San Luis Potosí.- El gobierno de Zacatecas y el de San Luis Potosí firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración de justicia y seguridad pública, a fin de fortalecer el combate a la delincuencia de manera eficiente en los municipios limítrofes de ambos estados de la República.
Este jueves, el gobernador Alejandro Tello acudió al estado vecino para participar en una reunión interinstitucional en materia de seguridad pública Zacatecas-San Luis Potosí, donde, junto con su homólogo Juan Manuel Carreras López, planificaron una estrategia conjunta en materia de seguridad.
Ambos mandatarios firmaron un convenio de colaboración signado entre los titulares de la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) y San Luis Potosí, así como las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) de ambas entidades.
Alejandro Tello solicitó a las autoridades de seguridad de ambos estados generar una sinergia para combatir el delito y ofreció toda la disposición y garantía de la administración a su cargo para darle resultados a los zacatecanos y a los potosinos.
Por su parte, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, consideró que en la medida que se tenga mayor comunicación y coordinación entre los dos gobiernos vecinos, habrá mejores resultados en el combate al crimen, por lo que agradeció el acuerdo logrado.
El convenio firmado este jueves consiste en adoptar políticas anticriminales de manera integral, que permitan diseñar y ejecutar estrategias conjuntas para abordar el fenómeno de la delincuencia.
Ambas administraciones acordaron tener intercambio de información, consultas, análisis, actualización de la misma, crear bases de datos de utilidad mutua para que esté disponible en forma ágil y oportuna, a través de los enlaces que cada parte designó para tal efecto.
El convenio toma en cuenta la prevención del delito, ya que ambas partes se comprometen a identificar factores criminógenos que permitan diseñar estrategias para combatir el fenómeno delictivo.
También realizarán investigación conjunta de hechos delictivos, ejecución de órdenes de aprehensión, reaprehensión u órdenes de presentación y, para ello, mantendrán actualizado el intercambio de información sobre dichas órdenes.
Ambos gobiernos podrán realizar detenciones en flagrancia, operativos conjuntos, servicios periciales y compartir experiencias e información en la implementación del sistema penal acusatorio y oral, todo con base en el respeto de los derechos humanos.
También atenderán conjuntamente la seguridad de migrantes o extranjeros, habrá colaboraciones para atender exhortos y una diligencia operativa pronta y expedita.