Zacatecas.- Este lunes se llevó a cabo el Foro de Participación Ciudadana por Zacatecas, en el que se recopilan las demandas y propuestas de la ciudadanía para la generación de políticas públicas.
Marco Vinicio Flores Chávez, coordinador general de la Unidad de Planeación (Upla), del gobierno del estado, destacó que la intención es empatar las políticas públicas con el plan generado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de priorizar la sustentabilidad y la economía de las familias.
Desglosó los 4 ejes del PNUD que tienen que ver con un gobierno honesto y eficaz, seguridad humana, educación, así como medio ambiente y desarrollo sustentable.
“Es importante un PED para las políticas de los próximos 5 años, eso obedece a que esto comienza a partir de 2017, porque lo que estamos ejerciendo ya venía en el plan anterior, a partir de 2017 al 2021 se estarán instrumentando estas políticas de lo que se recabe de información”, mencionó.
“Derivado de la convocatoria que hizo el gobernador para instalar el comité de planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas, se convocó al sistema de planeación democrático para participar en la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED), esa consulta se va a desarrollar hasta el 12 de noviembre que es cuando tiene que entregar el plan a la legislatura”, refirió.
Informó que se realizarán un total de 10 foros regionales, además de cuatro foros especializados por cada uno de los ejes que integran el PED.
“Estos mecanismo serán a través de Internet, tenemos un correo electrónico, tenemos una plataforma de página web y a través de redes sociales, también tenemos buzones afuera de las dependencias de gobierno y algunas instituciones educativas”, complementó.
Señaló que en Jalpa, Tlaltenango, Pinos, Ojocaliente y Fresnillo, es donde la principal demanda de la gente es el empleo y la seguridad.
Una de las propuestas que ha dado la ciudadanía es mantener una mejor vinculación entre universidades, sociedad civil y gobierno, para generar esquemas de trabajo colaborativo y participativo.