Zacatecas.- La diputada de Nueva Alianza, María Elena Nava Martínez, aseguró que sí habrá diálogo con los maestros y padres de familia sobre cómo armonizarán las leyes secundarias derivadas de la llamada Reforma Educativa.
El Poder Legislativo federal aprobó modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a la Ley del Servicio Profesional Docente.
Las declaraciones de la también presidenta de la Comisión de Educación en la LXI (61) Legislatura se generan a un día de la mega marcha que hicieron los maestros contra las reforma, por la cual se suspendieron las actividades en el Congreso del Estado.
Y aunque se manifestó a favor de continuar con los contenidos de la Reforma Educativa, consideró que la evaluación magisterial debería servir para mejorar las aptitudes de los profesores, no para determinar su permanencia.
“Es una armonización donde siempre se debe respetar la ley federal. No nos podemos salir de esas tres leyes secundarias, sino que debemos seguirlas respetando. Y conforme a ese abanico que tengamos, por ahí podremos construir nuestras propias leyes, pero jamás yendo contra la ley federal”, expuso.
Las reformas federales incluyen la evaluación educativa, como uno de los requisitos para seguir con el puesto laboral cuyo procedimiento será propuesto por el l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y aplicadas por las Secretarías de educación de los estados.
De acuerdo con las leyes secundarias, el personal educativo tendrá hasta tres oportunidades para aprobar los exámenes, en un lapso de dos años, y las autoridades deben ofrecer programas de regularización.
“Creo que de todo lo que hagamos debemos seguir evaluando. Pero creo que debe tener el fin de corregir y revisar si vamos por el rumbo correcto, no el fin de castigar o de decirle al maestro ‘tú no pasaste, aquí te quedas’”, detalló la diputada.
Recordó que ahora la Legislatura local deberá de analizar las leyes educativas de la entidad, pero que la Comisión de Educación determinará los mecanismos para darle seguimiento a las modificaciones constitucionales.
Añadió que ya han hablado de los padres de familia sobre el tema de las cuotas escolares, que –de acuerdo con los inconformes- ya quedaron establecidas en la ley; el párrafo quinto transitorio establece la capacidad de autogestión de los padres.
“Yo les dije a los padres de familia que se les reconoce su esfuerzo, como lo han hecho desde años atrás. Ahora la inconformidad es porque se plasmó en la ley, que ni siquiera está en la ley cómo se hará esa gestión. Todavía no están los manuales donde se nos diga cómo será la gestión”, indicó.
Aseguró que se atenderá a “todas la voces”, pero que el primer paso será determinar los mecanismos para aceptar las aportaciones respectivas desde la Legislatura.