San Luis Río Colorado, Son.- La directora de la organización civil Campesinos Sin Fronteras, del condado de Yuma, Emma Torres, estimó que en Arizona la Ley SB1070 es la causa principal de deportación de mexicanos a las fronteras de Sonora.
Comentó que esa norma se convirtió en motivo de hostigamiento contra los hispanos, como su agrupación lo predijo desde mucho antes de que se aplicara en el vecino estado a partir de septiembre pasado.
“Pero estamos hablando de que ese hostigamiento hacia la gente empezó a darse incluso antes de que finalmente se aprobara la ley, es un pretexto para viejas políticas que se aplican ilegalmente contra la comunidad latina”, opinó.
En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora este martes, estimó que en el estado de Arizona la Ley SB1070 es la principal causa de deportación de mexicanos a las fronteras de Sonora.
“A todos los que no son güeros, de ojos azules y altos les están preguntando si tienen papeles, como decimos en México a todos los que no llenan ese ancho de lo que es considerado un ciudadano americano”, puntualizó.
Afirmó que incluso bajo esa reglamentación, la Policía local arizonense comete abusos contra ciudadanos de la Unión Americana de origen hispano, que son de tez morena y baja estatura.
Mencionó que sólo en el estado de Arizona opera el programa E-Verify (E-Verifica), con el cual en las oficinas de gobierno comprueban número de seguro social y estatus migratorio de los solicitantes de servicios.
Como directora de la asociación no lucrativa que ofrece diversos apoyos gratuitos a migrantes en ambos lados de la frontera San Luis Río Colorado-Yuma, reiteró que continuarán la lucha a favor de los derechos civiles.
De acuerdo con un reporte de la subdelegación del Instituto Nacional de Migración (INM), por la aduana local entre enero y octubre de este año fueron repatriados 9 mil 202 connacionales desde Arizona.