Zacatecas, Zac.- Diciembre es el mes más esperado por la mayoría de la población, debido a las fiestas y las vacaciones, pero otra de las razones principales es porque recibimos como trabajadores el aguinaldo, la compensación por un año de trabado.
Según estadísticas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el 36 por ciento de la población destina este ingreso a inversiones domesticas como la compra de muebles, educación o salud, el 34 por ciento aseguró que suelen invertirlo en deudas o ahorro, y el 30 por ciento restante lo destinan a gastos de la temporada como fiestas y vacaciones de fin de año.
No obstante, Verónica Gallardo Ortiz, delegada de la Profeco en Zacatecas, propuso algunos concejos útiles para darle un mejor destino al aguinaldo: en primer lugar señaló que es importante realizar un plan de gastos y ceñirse a el, además de darle prioridad a lo importante como las deudas.
“Hay que apartar el pago del predial, el de las tarjetas de crédito o cualquier otra deuda para empezar bien el año” aseguró Gallardo Ortiz.
Sabemos que el ahorro es fundamental como parte de la utilización del aguinaldo, “hay que crear un fondo de ahorro, ya que éste no se genera de lo que nos sobre”, especificó la delegada, “sino que debemos forzarnos a nosotros mismos para ahorrar a partir de un objetivo especifico, como la compra de un coche o unas vacaciones”.
La delegada también recomienda que si planea realizar compras a crédito, se aprovechen en bienes duraderos, como electrodomésticos necesarios en el hogar y corroborar que los pagos sean fijos y en meses sin intereses, siempre y cuando tomen en cuenta que durante todo el año se tendrá que estar pagando dicha deuda.
Asimismo es importante no sólo atesorar riqueza, sino buscar una forma de hacer rendir el dinero a través de una inversión, por lo que puede visitar la página de la Condusef: www.condusef.gob.mx/; donde puede encontrar los comparativos de las tazas que maneja cada institución bancaria y elegir la que más le convenga.
Para finalizar, Gallardo Ortiz recomienda el programa de Profeco: Quien es Quien en los Precios; en él encontrará la lista de los precios que maneja cada proveedor con respecto a los juguetes, de esta manera usted puede darse una idea y comparar gastos antes de realizar sus compras.
El programa de Quien es Quien en los Precios puede encontrarlo en la página www.profeco.gob.mx, o bien puede marcar al teléfono 92 2 85 61, allí le auxiliarán en el comparativo de precio de algún juguete en especial, o le brindarán información sobre establecimientos y precios que manejan.