Zacatecas, Zac.- El VI Congreso Pérdida, Duelo y Restauración que organiza la Maestría en Psicoterapia Familiar y de Pareja del Ateneo de Estudios Superiores se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en el Centro Cultural “Ciudadela del Arte”.
Con el objeto de reconocer el proceso de duelo, como fenómeno inherente a la condición humana, desde el punto de vista psicoanalítico para la restauración del ser psicosocial, es decir la transición de vida a muerte o de una etapa a otra.
La directora del Ateneo de Estudios Superiores, Ana María Novelo y Urdanivia, informó que se pretende dar a conocer un proceso de desarrollo de vida hasta la muerte.
Explicó que el proceso de duelo ayuda en el desarrollo de un individuo, pues hay gente que se puede quedar estacionado por algo que simbólicamente significaba mucho y al perderlo se queda en un “duelo enquistado que no permite pasar a otra etapa de vida”.
Esa energía detenida bloquea el desarrollo, explicó Novelo, tiene repercusiones en la salud, llega incluso a regresiones o hasta esquizofrenia catatónica, es decir regresar a una posición fetal sin comunicarse con nadie porque no tuvo una guía para llevar el trabajo psíquico para poder cerrar.
Mucha gente abre cosas, afectos, pero no sabe culminar, ya sea en el aspecto social, económico, sentimental, detalló.
Las guías para estos procesos serán expuestas durante el Sexto Congreso Pérdida Duelo y Restauración, mediante procesos psicodinámicos de reconocimiento y autoconocimiento de posibilidades y litaciones del ser humano, explicó.
Los temas a tratar van desde Autoconocimiento y necesidad de saberse a través de pérdidas y elaboración del duelo; Duelos adolescentes y trabajo restaurativo de los padres en psicoterapia familiar; Pérdidas en la niñez, reflejos en la adolescencia”, entre otras.