Calera de Víctor Rosales.- En comparación con otros años, en esta misma época, en esta ocasión nunca llegó la mejora en la actividad económica, motivo por el cual el comercio establecido pasa por momentos sumamente difíciles, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Humberto Pérez Arellano.
El líder comercial culpó de cierta forma a la competencia foránea que se presenta en la localidad, considerándola desleal al referirse a la instalación de grandes tiendas de autoservicio, las cuales lo único que hacen es engañar a la población con publicidad dudosa.
Por este motivo, exhortó a los consumidores a comparar calidad y precio con los comercios locales establecidos, y aseguró que se podrán encontrar mejores opciones, mejores precios y mucha mejor calidad.
Además, Pérez Arellano alertó a la población sobre el engaño del que se es objeto al recibir tarjetas de crédito de forma indiscriminada, pues, a su parecer, eso tiene el objetivo de venderles por la fuerza y endrogarlos, razón por la cual muchos mexicanos ya cayeron en cartera vencida, lo que es un problema serio.
También señaló que han sido muchas las causas por las cuales el comercio en la localidad pasa por serios problemas, al grado de que en algunas ocasiones varios comerciantes optan por cerrar sus establecimientos.
No dejó de mencionar que las autoridades municipales en ningún momento se han acercado al gremio para dialogar y buscar vías y estrategias que puedan ofrecer alternativas de crecimiento a este sector.
Desde un punto de vista de pesimismo, sostuvo que no se tiene certeza de que el año que comienza vaya a estar mejor en cuanto a las ventas, y reiteró que, por lo contrario, todo parece indicar que estará igual o peor, por lo que aseguró que se tiene que poner en funcionamiento un plan emergente.
Éste se hará, si no con el apoyo de las autoridades municipales, por parte de la cámara de manera independiente, primeramente para concientizar a la población sobre el daño que hacen las compras que no se efectúen en el municipio, pues se genera una descapitalización que posteriormente traerá serias consecuencias.
Sostuvo que el problema generado no afecta nada más al gremio, sino a toda la población, porque con ello se dejan de generar empleos, entre otros retrocesos que experimentará el municipio, por lo que pidió a las autoridades y a la población en general, participar y apoyar para que este municipio tenga actividad comercial.